Entrevista Exclusiva de El Diario Panguipulli.cl Fiscal Regional de Los Ríos, Rafael Mera Muñoz - Fiscal de Panguipulli, Alejandra Anabalón Zunino. 28/12/2011 En la oportunidad, ambos personeros sostuvieron una reunión de trabajo con funcionarios de la Fiscalía Local del Ministerio Público encabezados por la Fiscal de Panguipulli Alejandra Anabalón Zunino, oportunidad en que se analizó lo realizado durante el año que culmina y se vieron algunos planes para el año 2012. Más tarde, el Fiscal Regional, la Directora Ejecutiva de la Fiscalía Regional y la Fiscal de Panguipulli se trasladaron hasta el Juzgado de Garantía, donde se llevó a efecto una reunión de trabajo con los magistrados Juan Alejandro Vio y Marianella Luna, ocasión en que se analizó una posible interconexión informática entre ambas instituciones. Fiscal Regional de Los Ríos, Rafael Mera Muñoz. Lo anterior fue confirmado por el propio Fiscal Regional de Los Ríos en entrevista exclusiva concedida a El Diario Panguipulli.cl: “Como fin de año se hacen evaluaciones, se concurre en la medida de lo posible a las fiscalías locales para analizar lo realizado durante el año y ver algunos planes de trabajo para el año que viene. También concurrimos al Juzgado de Garantía para conversar con el magistrado respecto de la posible interconexión informática entre las dos instituciones, de manera que se facilite el flujo de información entre ambas entidades”, señaló el Fiscal Regional. En el transcurso del último tiempo han existido una serie de reuniones de coordinación entre el Ministerio Público y Carabineros de Chile, para lograr establecer una denuncia tipo o marco en los organismos auxiliares de la justicia que permita a los fiscales tener la mayor cantidad de antecedentes al momento de iniciar la investigación, toda vez que existen casos en que muchos antecedentes no llegan a los fiscales o en otros casos llegan incorrectos, como números de teléfono, direcciones, etc. Consultado el Fiscal Regional respecto de esta materia, confirmó que “así es”, y que “este trabajo se está haciendo a nivel central – Fiscalía Nacional, Dirección General de Carabineros -, pero con el insumo de información que hemos ido proporcionando desde todas las regiones a cerca de tal situación. Se ha avanzado bastante al respecto, tengo entendido que el Director General de Carabineros también se refirió a esa materia y que se está trabajando en ese tema. La idea es que todo esto redunde en una mayor cobertura de justicia para toda la ciudadanía”, señaló el Fiscal Rafael Mera. En cuanto al compromiso del Ministerio Público, a 4 años, de no archivar 70.000 causas, para lograr contar con, aun mayor, información que permitan llegar a un resultado efectivo, el Fiscal Mera Muñoz fue enfático en señalar que “en las investigaciones que se archivan actualmente se han agotado todas las instancias, no se archivan porque NO se tenga ganas de seguir investigando, sino porque se han agotado todas las posibilidades de seguir investigando, hasta ese momento al menos. Ahora, la idea es que podamos contar con aun mayor información, de manera que sean más las causas que puedan arribar a un buen resultado versus un menor número de causas que en definitiva no logran ser aclaradas y tienen que archivarse”, dijo. Cómo se puede lograr ese objetivo, dado que lo anterior redunda en una mayor carga de trabajo para las fiscalías locales, las que no han aumentado su dotación, habiendo recibido el Ministerio Público un presupuesto inferior al 1% del presupuesto nacional para el año 2012 y donde los fiscales están atendiendo una cantidad mucho mayor de causas de las que fueron contempladas al inicio de la Reforma Procesal Penal. Consultado en ese sentido, el Fiscal Regional de Los Ríos dijo que “eso ha sido plateado por el Fiscal Nacional a los poderes públicos, y por eso es que se ha enviado un anteproyecto para un Plan de Fortalecimiento del Ministerio Público, que comprende un mayor presupuesto y mayores plazas de fiscales y funcionarios. Eso todavía no ve luz verde, pero es una aspiración de nuestra institución”. Consultado el Fiscal Regional respecto de cómo debe observar la ciudadanía la función de la fiscalía en circunstancias que el presupuesto es mínimo, aumentan las causas a raíz de que los delitos también tienden a aumentar y existe una reconocida sobrecarga de trabajo, dijo: “Como ha dicho el Fiscal Nacional: hemos llegado al máximo de nuestro rendimiento. O sea, no es posible pedirle más a la institución en las condiciones actuales, de manera que tendrá que haber alguna forma de solución, sobre todo sí además vamos a tener una mayor información de parte de los órganos auxiliares que permita arribar a conclusiones en un mayor número de causas y donde evidentemente llega una mayor judialización, lo que significa mayor trabajo. Por ende, sí no hay nuevos recursos, sí no hay una mayor inyección de recursos como lo que se ha solicitado, evidentemente eso redundará, y esperemos que así no ocurra, en la eficiencia de nuestro trabajo”. Uno de los temas que a nivel nacional ha concentrado la pauta noticiosa en las últimas semanas ha sido lo relacionado a la Prevención del Delito, donde se ha responsabilizado, en cierta medida, a la labor de los fiscales. Consultada la opinión del Fiscal Regional de Los Ríos en este aspecto, respondió que “el tema es que la Prevención del Delito, las actividades destinadas a evitar que se produzca el delito, a sorprender a los delincuentes, antes que cometa el delito o en el momento en que están intentando cometerlo, no es una función que nos corresponda a nosotros como fiscalía, nosotros actuamos una vez que el delito se ha producido. Ahora, nosotros siempre hemos estado llanos a colaborar en cuanto suponga datos estadísticos e información, cosa de poder llegar a una mejor estrategia para la prevención del delito por parte de quienes tienen esa misión”. “Nosotros, de alguna manera, colaboramos a la prevención de delito, indirectamente, cuando: con motivo de nuestra actuación se logra detener a un delincuente, por medio de las Medidas Cautelares, fundamentalmente Prisión Preventiva, y las demás medidas cautelares según de lo que se trate, y también cuando se logra obtener una condena; de alguna manera se logra un efecto disuasivo, se saca de circulación a una persona que delinque y se logra un efecto disuasivo a terceros que puedan hacer lo mismo. Pero eso es un efecto de nuestro trabajo, nuestro trabajo no es prevenir que no se cometan delitos, nuestro trabajo perseguir a los autores, cómplices y encubridores de los delitos que se cometen”, señaló el Fiscal Mera. Existe expectativa en cuanto a la implementación del Plan Cuadrante en Panguipulli – año 2012 -, toda vez que en La Unión se implementó dicho plan y los delitos de mayor connotación pública aumentaron. Consultada la opinión del Fiscal Regional respecto de este tema, expresó que “esto puede tener otra lectura también, y es que justamente existiendo el plan cuadrante salen a la luz más hechos delictuales que antes no se conocían a tiempo o que no se podía perseguir a tiempo, cosa de hacer justicia en la mayoría de los casos. Yo creo que el Plan Cuadrante es una buena iniciativa, carabineros la ha implementado bien, y de ninguna manera pienso que justamente porque haya Plan Cuadrante existirá más delincuencia. Posiblemente el Plan Cuadrante ha ayudado a que afloren más casos y más denuncias que cuando no estaba implementado este sistema”. Consultado el Fiscal Regional Rafael Mera Muñoz, en cómo está la Fiscalía Local del Ministerio Público, visto desde su perspectiva y como jefe, dijo: “Muy bien, nuestra Fiscal Alejandra Anabalón Zunino, Eric Aguayo Sáez, Abogado Asistente, y todo el equipo completo están haciendo un muy buen trabajo, han hecho una muy buena labor y estamos muy contentos de cómo se maneja la Fiscalía Panguipulli”. Hicimos la pregunta en circunstancias que las fiscalías no están exentas de criticas, pero en casos como Panguipulli, a diferencia de muchas otras ciudades, la función de los fiscales es mucho más compleja, debido principalmente a aspectos geográficos: caminos, distancias, tiempos de traslados, etc., y por otra parte los escasos recursos y logística de los organismos auxiliares. En ese sentido el Fiscal Mera dijo que “sin dudas es un tema complejo, la fiscal que está aquí presente puede dar fe de ello; procedimientos que han tenido lugar en zonas cordilleranas donde han demorado horas en llegar, etc., es complejo, pero es parte de nuestro trabajo y lo asumimos junto a todos los organismos auxiliares que tengan que trabajar en ello”. Fiscal de Panguipulli, Alejandra Anabalón Zunino. En relación a lo anterior, la Fiscal Alejandra Anabalón Zunino confirmó que “a contar del 2 de enero de 2012 - próxima semana – se instala la Avanzada de la Policía de Investigaciones en Panguipulli. Ello permitirá contar con más recurso humano para la investigación de los delitos que actualmente lleva la fiscalía, y con ello facilitar nuestro trabajo en terreno. Contaremos con más personal, con más recursos, y eso la fiscalía lo valora como algo positivo”, señaló la Fiscal Anabalón. Lamentablemente la avanzada de la PDI se mantiene en Panguipulli hasta mediados de marzo de cada año y volvemos a la realidad de siempre. En ese sentido la Fiscal Alejandra Anabalón Zunino dijo que “no obstante aquello, existe una coordinación y un trabajo en conjunto con las policías. De necesitarse policía especializada para cierto tipo de delitos existe la comunicación fluida con ellos, quienes de ser necesario se trasladan desde las distintas ciudades a Panguipulli, ya sea de Valdivia, Temuco o Puerto Montt, para poder trabajar en esta comuna”, concluyó la Fiscal Anabalón Zunino. |